Desde el día 1 de junio, inició la temporada ciclónica en el Océano
Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México para concluir el 30 de noviembre,
precedida por la presencia de dos tormentas tropicales en mayo.
El número de ciclones tropicales durante la temporada
2012 en el Océano Atlántico podría ser inferior al promedio debido a un
enfriamiento del océano y al potencial desarrollo de condiciones de El Niño,
informó el equipo de pronóstico meteorológico de la Universidad Estatal
de Colorado (CSU), según difunde la Conagua.
En un reporte emitido el 4 de abril, el equipo de científicos de la universidad estadounidense calculó que en esta temporada, se presentarán 10 ciclones tropicales con la intensidad suficiente para ser nombrados.
De esos 10, se prevé que cuatro se conviertan en huracanes moderados y dos de éstos en huracanes intensos, de categoría entre tres y cinco en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 170 kilómetros por hora o más.
República Dominicana

Tal es el caso de la Universidad del Caribe
(UNICARIBE) que como parte de un
convenio entre Unicaribe, la
Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana, desarrolla iniciativas
educativas orientadas a expandir una cultura de prevención frente a eventos
naturales de riesgo.
Desde el portal
institucional www.unicaribe.edu.do y las redes sociales de Unicaribe
Online en Facebook y el Twitter de la academia, los ciudadanos pueden consultar
el pronóstico atmosférico en tiempo real y seguir cápsulas informativas sobre
qué hacer antes, durante y después de un ciclón, inundaciones o eventuales
deslizamientos de tierra, de acuerdo a recomendaciones de organismos de socorro
locales.
Así mismo, el
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) dijo que desde su Unidad de
Gestión de Riesgos (UGR) y atención en emergencias, trabaja como institución de
la sociedad civil, aunando esfuerzos y contribuyendo a la mejora del Sistema
Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta; a través de la preparación de
las comunidades y el aumento de sus capacidades.
David Luther,
Director Ejecutivo del IDDI expresó que a la fecha la UGR ha formado más de 400
facilitadores (as) para la sensibilización de familias en el tema de Reducción
de Riesgos a Desastres, ha constituido 22 comités de Prevención, Mitigación y
Respuesta en comunidades urbanas y rurales, los cuales han sido equipados y
capacitados; alcanzando más de 12,000 familias.
Los organismos de socorro oficiales, también se preparan para esta
temporada ciclónica. Las 14 provincias de la región Norte contarán con un
personal de 15 mil voluntarios integrados a los comités comunitarios de
emergencia ante el inicio de la temporada ciclónica.
En una nota
publicada en el periódico El Caribe, se informa que “pese a que la mayor limitación que enfrentan es la
falta de equipamientos, los directores provinciales de la Defensa Civil
informaron que trabajan en fortalecer la orientación en las comunidades
levantadas en zonas de alto riesgo”.
Francisco Arias, vocero de los encargados de la Defensa Civil en las provincias, reconoció que
muchos de los equipos para enfrentar desastre están deteriorados, y destacó que
en Santiago cuentan con unos dos mil voluntarios, mientras en La Vega suman 1,276 y 686 en
Valverde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentar esta infromación